Actualizado hace 10 años – Publicado el 27 de septiembre de 2013
El Área de Empleo de Málaga Acoge organiza un taller orientado al buen uso de la Oficina Virtual de Empleo, herramienta del Servicio Andaluz de Empleo, para aumentar las posibilidades de encontrar un puesto de trabajo de los participantes.
Yamira busca trabajo como camarera de piso. Tiene experiencia previa y ha contado con contratos en diversos establecimientos, pero ahora no encuentra empleo. Quiere uno y busca la manera de ampliar sus posibilidades. Una de ellas es internet y, concretamente, la Oficina Virtual de Empleo del Servicio Andaluz de Empleo, la principal herramienta pública para ello. Por eso, participa en el taller que sobre este aspecto ha organizado el Área de Empleo de Málaga Acoge. “La Oficina Virtual de Empleo es una de las principales herramientas que se deben conocer a la hora de buscar trabajo y por eso proponemos este tipo de cursos”, subraya Alejandro Bernal, responsable del Área de Empleo de Málaga Acoge.
Desde aspectos teóricos como la diferencia entre la experiencia profesional o laboral hasta una parte eminentemente práctica como es el hecho de completar un curriculum vitae en la oficina virtual para poder optar a anuncios y ofertas de empleo, el taller tiene como objetivo principal dotar de los conocimientos necesarios para que las personas sean totalmente autónomas a la hora de manejar todas las posibilidades existentes en la Oficina Virtual de Empleo, como el hecho de completar un buen curriculum. “Es un documento que no nos va a dar trabajo, pero sí una herramienta más que debemos saber hacer para ayudarnos a ello”, explica Genoveva Pérez, técnica del Área de Empleo de Málaga Acoge, a la decena de participantes en el taller, celebrado en las nuevas instalaciones de la asociación Arrabal, en calle Dos Aceras, en el centro de Málaga capital.
El perfil de los asistentes es el de personas inmigrantes en búsqueda de empleo que, además, cuenten con un buen manejo tanto de internet como del correo electrónico. Igulamente, son personas que pertenecen a dos colectivos con mayores problemas a la hora de encontrar trabajo: mayores de 45 años y jóvenes. “Son personas que tienen grandes dificultades para obtener un empleo, unos por ser descartados de los procesos de selección cuando ven su edad y los más jóvenes porque muchas veces carecen de formación o sí cuentan con ella pero no la han podido convalidar en España”, añade Alejandro Bernal. La iniciativa también forma parte de la red Conecta, a la que Málaga Acoge se unió el pasado mes de mayo, siendo uno de los cuatro telecentros de la red que actualmente existen en Andalucía y el único en la provincia malagueña.