Por Agustín Olías
Uno de los objetivos principales de Málaga Acoge es ayudar a las personas inmigrantes en la búsqueda de un puesto de trabajo, uno de los activos más importantes en estos momentos. Para conocer con más detalle cómo funciona el Área de Empleo de la organización, nos hemos acercado a hablar con Eugenia Sánchez, orientadora laboral en la sede de la calle Ollerías de Málaga Acoge, en la capital malagueña.
Eugenia tiene una amplia experiencia en el campo del empleo, pues ha estado trabajando varios años en la Administración Pública, especialmente con colectivos vulnerables. La crisis terminó con muchos contratos, siendo el suyo uno de ellos. Pero no hay mal que por bien no venga, así que ahora la tenemos trabajando en Málaga Acoge, poniendo al servicio de la organización y de sus usuarias y usuarios, toda su sabiduría (es maestra, pedagoga y doctora en métodos de investigación) y experiencia previa.
A pesar de que estamos en pleno mes de agosto, tenemos que esperar para hablar con ella. Su pequeño despacho no se queda vacío ni un momento. No para de entrar y salir gente. El objetivo de Eugenia está claro: ayudar a las personas que llegan solicitando orientación laboral. A partir de una primera entrevista de acogida, donde se conocen las necesidades de la persona, se definen las siguientes actuaciones, según las posibilidades, perfil y características de cada persona. La otra pieza importante, muy importante, de la inserción laboral, son las empresas. Por lo tanto, una parte de su trabajo es la intermediación con las empresas, contactar con ellas para conocer sus necesidades de fuerza laboral.
¿Son las empresas receptivas a tus peticiones?, pregunto. “Tenemos muchas empresas que colaboran desde hace años, gracias al trabajo realizado por el Área de Empleo en los últimos años”, aclara primero Eugenia. “En cuanto a si son receptivas con Málaga Acoge, hay un poco de todo. Las que ya nos conocen, sí, sí que son muy receptivas: tienen ya experiencia con personas que les hemos enviado y esa experiencia suele ser buena. Lo importante aquí es ser activa, estar atenta al mercado, a las campañas estacionales… Para que no se escapen oportunidades”, destaca.
Me intereso por el tipo de contratos que ofrecen las empresas. Eugenia me aclara que suelen ser contractos en prácticas, con un máximo de 80 horas y compromiso de inserción laboral al finalizar la práctica, aunque suelen ser contratos temporales. Me cuenta, muy satisfecha, el reciente caso de una persona enviada por Málaga Acoge a Leroy Merlin, que tras el periodo de prácticas y un contrato de dos meses, ha sido renovada por un año más.
Lo que me queda claro es que la intervención de Málaga Acoge es fundamental para muchas personas. Como Eugenia me confirma (habla su experiencia), a veces es muy difícil que cualquiera de las personas que pasan por Málaga Acoge pudiese acceder a alguno de estos puestos de trabajo directamente, sin la mediación de la organización.
Comentamos hace unos días el tema de la alfabetización digital, ya que en la sede de Ollerías hay cinco ordenadores que son usados por las personas inmigrantes que lo necesitan, algunas de ellas con tutorización. Me explica que cuando detectan una necesidad de formación en el uso de ordenadores e internet, dirigen a las personas a Andalucía Compromiso Digital, con quien Málaga Acoge tiene firmado un acuerdo. Pero a veces, por las circunstancias especiales que sean, se ofrece ese servicio de tutorización digital en la sede de Málaga Acoge. Lo importante es que la persona inmigrante avance en el camino de encontrar trabajo, no que ande de aquí para allá, sin obtener respuestas claras a sus necesidades.
Vamos a ir acabando la entrevista. Eugenia está muy ocupada, hay interrupciones varias y llamadas de teléfono, mejor no robarle más su precioso tiempo. Me despido agradeciéndole el tiempo que nos ha dedicado y deseándole mucha suerte en su vida y en su trabajo. Y no puedo dejar sin anotar una especie de petición, que ella no declara abiertamente, pero entreveo de sus palabras: “Si tuviésemos más voluntarios, podríamos hacer más cosas”. Ahí queda.
_________________________________________________________
NOTICIAS RELACIONADAS CON EL ÁREA DE EMPLEO
- «Tú puedes ser una mano amiga para jóvenes que la necesitan»
- «De aquí un tiempo quiero tener mi propio negocio»
- «Me gustaría crear una asociación para ayudar a quien lo necesita»
- «Me siento muy feliz con mi trabajo»
- «Estoy convencida de que quiero vivir aquí con mi hija»
- “Las prácticas me introdujeron en un mundo completamente diferente”