Actualizado hace 6 años – Publicado el 10 de julio de 2017
por Agustín Olías
Hoy me he levantado un tanto nervioso. Es la primera vez que voy a ejercer de voluntario en las colonias urbanas de verano que Málaga Acoge organiza en la capital malagueña, cada mes de julio, para las niñas y niños de nuestras familias usuarias. Más concretamente voy a acompañarlos a la playa junto a los y las voluntarias.
Antes de continuar, me presento: Soy Agustín Olías, voluntario de Málaga Acoge desde hace más de tres años. Voluntario del programa de Comunicación y Sensibilización, donde colaboro realizando entrevistas y reportajes para nuestras publicaciones de la online. Esto de colaborar en actividades con niñas y niños es totalmente nuevo para mi. Veremos.
¿Por qué colaborar como voluntario en las colonias urbanas de verano? Desgloso la pregunta en dos: ¿Por qué Málaga Acoge organiza estas colonias?, y ¿por qué voy a colaborar en ellas este año?
Sin meterme en muchas profundidades y transcribiendo lo que me dicta el corazón, diré, simplemente, que las colonias de verano hacen más felices a unos cincuenta niñas y niños (entre 5 y 15 años) durante este mes de julio. Añadiré que esas niñas y niños viven una situación difícil, en familias inmigrantes sin o con pocos recursos, a veces familias monoparentales.
Durante el periodo de las colonias, este grupo de chavales tienen garantizada una buena comida diaria, gracias a las becas de comedor de Educo, realizan actividades que les ayudan a crecer como personas y a divertirse como niños, liberando, ya de paso, a sus familias de su cuidado por las mañanas, lo cual permitirá a sus progenitores seguir trabajando, buscando trabajo o las tareas que tengan que realizar.
¿Y por qué colaborar como voluntario? Porque para cuidar adecuadamente a un grupo de cincuenta niñas y niños se necesita mucha atención Y nuestro equipo técnico no daría abasto, a pesar de su esfuerzo y experiencia, si no hubiera personal voluntario que colaborase. Por lo tanto, toda colaboración es poca; veinte o treinta ojos, ven más que doce.
Así que…., aquí estoy, en una playita de Pedregalejo, viendo cómo al alegre griterío de la “muchachada” se une un despliegue multicolor de toallas y bolsas de playa. ¡A la tarea! Inflemos flotadores, asegurémonos de que todas las niñas y niños se los ponen, especialmente las pequeñas, antes de lanzarse al agua. Parece que algunos prefieren el fútbol, ¡a mis años!
Y así hasta la hora del bocadillo, un breve momento de descanso, porque rápidamente el heterogéneo grupo se pone en marcha de nuevo. Unos amigos de años anteriores aparecen con una bolsa llena de helados y un juguetón y cariñoso perro. Ambas cosas hacen las delicias de los chavales. También el perro disfruta de lo lindo.
El tiempo pasa sin darme cuenta. Ya es la una, hay que empezar a ducharse para ir al autobús que nos devolverá a Málaga. Me doy cuenta de que estoy feliz solo de ver el disfrute de este grupo de niñas y niños.
No puedo terminar sin hacer mención, y agradecer su colaboración, a las voluntarias que hoy han estado en la playa con las niñas y niños, a Jassmin y Pilar; también dar la enhorabuena por su trabajo a Isabel, Flor, Manuela, Laura, Pedro y Javier, del Área de Educación en Málaga capital, que bregan durante todo el año con este grupo de chavales en actividades de refuerzo educativo incluyendo estas colonias urbanas de verano. Y, por extensión, al personal de Fuengirola y Torre del Mar que hace que en dichas localidades también sea posible que Málaga Acoge realice estos tipos de actividades.
¡Apúntate al voluntariado en Málaga Acoge! Realizarás un trabajo gratificante y disfrutarás del placer de echar una mano a tus semejantes.
TAMBIÉN ESTAMOS HACIENDO…