Actualizado hace 9 años – Publicado el 18 de diciembre de 2009
En el Día Internacional del Migrante, Andalucía Acoge reivindica una mayor protección social para la población inmigrante, así como el respeto de sus derechos y libertades fundamentales.
En el marco de la reciente entrada en vigor de la nueva Ley de Extranjería, que tuvo lugar el pasado 13 de diciembre, se denuncia desde la entidad el carácter restrictivo de la misma al no respetarse derechos esenciales de la población inmigrante, especialmente los de las personas en situación administrativa irregular. Esta Ley, lejos de garantizar derechos universales como el acceso a la educación o a vivir en familia, “criminaliza a la persona inmigrante y la coloca en un plano meramente instrumental, creando además diferencias entre la población inmigrante dependiendo de su situación administrativa”, según Manmen Castellano, presidenta de Andalucía Acoge. Las medidas adoptadas en esta Ley deberían ir encaminadas a conseguir la plena ciudadanía de cualquier persona inmigrante. Sin embargo, el recorte en el acceso a la educación por el que se impide, por ejemplo, a mayores de 18 años sin permiso de residencia el acceso a la educación superior; o las restricciones a la reagrupación familiar, por las que una persona inmigrante no puede reagrupar a sus padres a menos que tengan más de 65 años y haya permanecido en España más de cinco años, son trabas de un texto que ha endurecido el régimen sancionador, primando ese aspecto sobre la integración real del inmigrante.
Según datos del INE, existen actualmente en España 5.598.691 personas extranjeras que suponen el 12% del total de la población, de los que 668.093 se encuentran en Andalucía. Según estimaciones de la entidad, existirían en España más de 800.000 personas en situación irregular, por lo que se hace necesario apostar por la cohesión social, adoptando medidas que faciliten la integración en estos momentos de crisis, como flexibilizar la renovación de las tarjetas de residencia y trabajo a la población extranjera con la idea de no engrosar las cifras de personas en situación irregular que dificulte aún más el acceso a un puesto de trabajo.
La celebración del Día Internacional del Migrante, vigente desde el año 2000, tiene su origen en la resolución de la ONU del día 18 de diciembre de 1990, por la que se adoptó la Convención sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migrantes y de sus familiares, que aún no ha sido ratificada por el Estado español. Para Andalucía Acoge es necesario además que se haga realidad esa confirmación al tratarse de uno de los instrumentos más importantes de reconocimiento y garantía de derechos para personas inmigradas.