Actualizado hace 10 años – Publicado el 8 de noviembre de 2012
Las clases de español para personas inmigrantes se desarrollan cada martes y jueves por la mañana · Más de 30 personas acuden a aprender el idioma de mano de los docentes, que son voluntarios de Málaga Acoge
Con la imagen de la habitación de una casa y el recibidor en un folio, Laila, Gala, Nel, Abdellah y Amina atienden a José Tomás. “Eso que se ve ahí es un armario. Y, lo de dentro, un vestido. ¿Lo entendéis? Dice éste último, mientras que los demás asienten. Salvo Nel. “¿Vestido, qué es un vestido?”. Su compañera Amina le responde: “Es lo que yo llevo puesto”, afirma. “Genial, sigamos con estos objetos: ¿qué veis ahí?”, añade José Tomás, uno de los voluntarios de Málaga Acoge que imparte clases de español cada martes y jueves en la sede de la asociación en Málaga capital. La entidad también tiene clases en sus delegaciones de Fuengirola y Torre del Mar.
La ficha con la que trabajan los alumnos de José Tomás es una de las muchas herramientas que han preparado los docentes, todos voluntarios de Málaga Acoge para trabajar el idioma. Se trata de un equipo de alrededor de una decena de personas que dedica una parte de su tiempo a enseñar a personas inmigrantes a hablar castellano. “Y, por ahora, todo está funcionando bien”, cuenta Carmen, coordinadora del grupo de voluntarios de clases de español. Además de los voluntarios, Ana, estudiante en prácticas en la entidad, les ayuda con un pequeño grupo. “La gente con la que yo estoy habla bien, pero les cuesta más escribir, así que les estoy ayudando en eso”, explica.
La actividad es realizada por la entidad desde hace muchos años y se conforma con una de las más demandadas y estables de la asociación. Este año, y hasta el momento, las clases de español cuentan con una treintena de alumnos, aunque aún hay hueco para nuevos estudiantes. Para ello, las personas interesadas debe acudir a la sede de Málaga Acoge en C/ Bustamente s/n los martes y jueves entre 11.00 y 12.30. Ahí, serán entrevistados para conocer su nivel de castellano y derivado a alguno de los cinco grupos que hay actualmente, un par de ellos de nivel intermedio, otros dos de nivel inicial y uno más en el que hay personas que apenas hablan unas cuantas palabras en catellano.