Actualizado hace 5 años – Publicado el 19 de junio de 2018
Acabaron las clases de español en Torre del Mar, a las que acudieron alrededor de cien alumnos y alumnas, y nos despedimos hasta el curso que viene viendo la película La Fuente de las Mujeres y con una excursión a La Majora.
Nuestra voluntaria Consuelo, coordinadora de las clases español en La Axarquía, nos cuenta que la charla posterior película «ha sido rica, tanto para las personas de cultura árabe como para el resto». Añade que se ha valorado la fuerza de las mujeres para lograr acceder al agua corriente y que le ha resultado interesante la afirmación “más grave que la falta de agua o luz es la falta de educación». Éste es el camino para ir caminando en la Igualdad de derechos para las mujeres. Y es que contaban cómo en muchas zonas de Marruecos no hay escuelas, sobre todo en poblados alejados dónde los kilómetros a recorrer para llegar al colegio son muchos.
Después del debate se compartieron refrescos, tortas de Algarrobo y helados que aportaron entre todas.
Otra de las actividades que se realizó los últimos días de curso de español fue la visita a la finca la Mayora, el Instituto e Investigación en Hortofruticultura subtropical y Mediterránea (CSIC).
Consuelo escribió el siguiente texto que resume esta visita del 24 de mayo:
El 24 de mayo de este 2018 de 10.30 a 13.30 hemos disfrutado de una visita guiada por Alfredo Gómez Domínguez (ingeniero técnico topógrafo) a la Mayora.
Nos explicó, mostró…y además ensayó su faceta de aprendiz de políglota, pues se dirigía a un pequeño grupo de procedencia variada – Senegal, Congo, Costa de Marfil, Italia, Holanda, Nigeria -.
Participaron estudiantes de Cultura y Lengua española en Málaga Acoge, pero faltó el alumnado más numeroso, el marroquí, integrado mayoritariamente mujeres porque la fecha las tiene especialmente atareadas debido a la celebración del Ramadán. Además, la recolección y la primavera traen algo más trabajo, realidad prioritaria. Aprender la lengua es importante para personas inmigrantes, más tienen muchas urgencias para la supervivencia diaria.
La visita fue una propuesta de alumnas de la Universidad de Málaga, que venían asistiendo a las clases de español para un proyecto que tenían entre manos, algo de las mil peculiaridades de la lengua de Cervantes, al aterrizar en los distintos contextos.
En el aula hemos valorado la actividad, tras visionar fotos de ella.
Paso a enumerar las cosas que más llamaron la atención:
La variedad de plantas
El estudio para prevenir plagas en variedades más comerciales e incluso de plantas distantes de aquí, como el que se hace sobre la mosca que enferma la yuca de un país africano
El hotel de insectos
Conocer qué es el centro mayor de Europa con esta función
El hecho de que el proyecto lo pusieron en marcha tres personas muy diversas: un alemán -el fundador al que se unieron los otros dos se llama: Hans Dieter Wienberg – un comunista y un hombre perteneciente al Opus Dei; curioso…y testigo real de la fuerza del objetivo a la hora de limar diferencias.
Ir experimentando aquí, la posibilidad de cultivos tropicales, sobre todo, por las características de esta zona de la Axarquía (Málaga).
El empeño para mantener la experiencia en época con tanta rebaja en la investigación. Salió el tema porque resulta un lujo inalcanzable tener los pinos limpios; con esfuerzo se trata de atajar la procesionaria.
El estudio sobre el polen del aguacate que realizaba a pie de campo, una ingeniero. Nos lo mostró con pedagogía y buen talante.
Sorpresa inesperada fue, un camaleón que apareció en el camino…
La degustación de unas ricas nueces…
Y damos una magnífica nota a la actividad, ganó ampliamente el 10, aunque hubo un 9 y un 8 en las visiones más críticas.
Por ello desde Málaga acoge y especialmente desde el Área de Educación, agradecemos esta labor que sirve a la zona, la Axarquía, y se extiende a nivel andaluz, nacional e internacional a la vez que permite el intercambio de conocimientos y experiencias en este campo de la Agricultura.
Aquí os dejamos una galería de la visita a la finca:
TAMBIÉN ESTAMOS HACIENDO…