Cada miércoles, la sala Quijote de nuestra sede de calle Ollerías acoge el taller de pintura que brinda Moi, voluntario de la asociación, a dos chicas que acompañamos en la entidad. E. cursa segundo de bachillerato de Arte en la Universidad Laboral y M. estudia en la Escuela de Hostelería La Fonda de Benalmádena. Ambas viven en pisos que gestionamos en Málaga para mujeres jóvenes procedentes del sistema de protección de menores. A las dos les gusta mucho dibujar y llegan con sus blocs bajo el brazo para disfrutar de una tarde de arte compartida.
Moi, editor y artista, les da la bienvenida, borra la pizarra y les cuenta que hoy trabajarán sobre volúmenes y sombras: «Vamos a dividir la hoja en cuatro espacios y en cada uno de ellos haremos un ejercicio», explica dándoles detalles sobre la actividad. Sobre el papel van dibujando un círculo cromático para aprender a combinar y difuminar a través de los colores complementarios mientras suena de fondo la música flamenca de Antónimo.
En estos primeros días de taller se abordan los conceptos básicos de la pintura y después seguirán desarrollando. Las propias chicas eligieron la acuarela para estos inicios que, aunque es una de las técnicas más difíciles, es la más rápida y no ensucia tanto como el óleo. Así lo cuenta Moi, que ha traído también dibujos suyos a lápiz, otro a base de grafito en polvo, un homenaje a Goya, personajes de cómic que dibujó en la Escuela de Bellas Artes de Málaga…Advierte que en estos talleres no se considera un profesor sino un alumno más.
Pinceles en mano, mientras E. hace un degradado del color azul, M. trata de dar volumen al dibujo de una manzana con la ayuda de Moi. «A mí me gusta pintar porque es una forma de expresarte. A mí me cuesta mucho expresarme, así que cada vez que pinto es como si me quitase un peso de encima», explica E. que trae en su bloc el dibujo de una cabeza de águila y unas letras estilo graffiti que ha dibujado en su tableta. También enseña un par de grabados que hizo en el instituto.
M. ha terminado de pintar la manzana y Moi le anima a pintar el rabito marrón. Sobre las seis y media empiezan a recoger y se despiden hasta el próximo miércoles.
Este taller se enmarca en nuestro proyecto Thesan, un programa de atención integral dirigido a mujeres jóvenes procedentes del sistema de protección de menores que promueve su emancipación e integración social y laboral y que llevamos a cabo con el apoyo de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y el Ministerio de Igualdad.



