Actualizado hace 10 años – Publicado el 10 de mayo de 2012
La Federación muestra su preocupación ante esta toma de decisiones unilateral del Gobierno central y le solicita que cuente con los colectivos sociales
La Federación Andalucía Acoge quiere mostrar su preocupación ante el último anuncio realizado por la ministra de Sanidad Ana Mato sobre el traslado de la atención de las personas inmigrantes sin papeles a las comunidades autónomas y ONG. La federación considera que con esta medida se divide a la ciudadanía, aquellos que gozan del derecho a recibir asistencia sanitaria plena y aquellos a los que se les niega ese derecho de protección de la salud, reconocido en la Constitución generando un sistema paralelo de atención.
Andalucía Acoge considera que esta nueva medida atenta contra la convivencia de las personas extranjeras en nuestra sociedad señalándolas como las causantes de la actual situación social y económica. Además, denuncia la postura del Gobierno central al tomar decisiones unilateralmente sin contar ni con las comunidades autónomas, ni con las agrupaciones de profesionales de la sanidad, ni con las organizaciones y colectivos sociales que trabajan a diario con estas personas.
Por otra parte, la federación solicita a todos los parlamentarios que voten en contra de la ratificación del Real Decreto de La Ley de Extranjería 16/2012, prevista para la próxima semana, que supondrá cambios fundamentales en el sistema sanitario público. La entidad cree necesario establecer un diálogo entre todas las partes para que se garanticen y respeten los derechos universales de todos los ciudadanos sin tener en cuenta su lugar de nacimiento.
En este mismo sentido, la federación apoya los pronunciamientos de distintas entidades y colectivos, como la Asociación de Amigos de las Naciones Unidas, el Consejo General de la Abogacía, la Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria o el Sindicato Médico de Asturias, además de profesionales que ya han anunciado su decisión de hacer objeción de conciencia a las consecuencias de esa reforma.
Andalucía Acoge, reivindica una vez más su apuesta por un sistema de atención sanitario, universal y gratuito de acceso normalizado para todas aquellas personas con vecindad en nuestro país y gestionado por parte de la Administración pública. De esta forma, la Federación rechaza el anuncio de la Ministra en el que anuncia un sistema gestionado entre comunidades autónomas y ONG, en tanto que la generación de un sistema paralelo de atención sanitaria ahonda en la creación de una sociedad polar en la que conviven ciudadanos de plenos derechos y no ciudadanos.