Desde el equipo de sensibilización de Málaga Acoge invitamos a los y las agentes antirumor de la provincia a que no sólo desactiven los rumores que detecten en su entorno, también, en la medida de sus posibilidades, comiencen a intervenir en los rumores que cada día, con mayor asiduidad, aparecen a través de las redes sociales. Si tienes interés en empezar a ser agente antirumor también en la red te compartimos estos consejos para que puedas desarrollar tu labor de la manera más efectiva posible.
No compartas
A veces de manera bienintencionada compartimos el contenido que queremos contrarrestar utilizando la etiqueta o hashtag original. Debemos evitar hacer esto y crear etiquetas alternativas. Por ejemplo: en lugar de contrarrestar los mensajes islamófobos repitiendo #StopIslam, utilizaremos #StopIslamofobia. Así frenaremos el impacto del mensaje de odio.
Reflexiona antes de responder
Antes de contestar un tuit prejuicioso, hay que plantearse con qué objetivo lo hacemos y quién es el emisor, para poder valorar si vale la pena o supondrá un desgaste inútil.
Hay perfiles en las redes, normalmente anónimos, creados sólo para difundir mensajes de odio y que buscan la reacción de otras personas usuarias para «divertirse». Son los llamados «trolls». Ante esta situación, se usa la frase «Do not feed the troll» (no alimentes el troll) ya que con nuestro desgaste personal ayudamos a incrementar su incidencia.
Da datos objetivos de manera constructiva
Otras veces, participando con nuestra opinión, podemos romper una espiral de silencio o hacer reflexionar a la persona que ha publicado el rumor. Sobre todo si lo hacemos en un tono constructivo, sin criminalizar a la persona remitente, aportando datos objetivos y puntos de vista que no se había planteado. Esto es muy útil cuando nos dirigimos a una persona de nuestro entorno.
Denuncia el contenido a la red social
Facebook, Twitter y la mayoría de redes sociales tienen reglas que no suelen aceptar que se utilice su plataforma para difundir mensajes sexistas, racistas u otros tipos de odio. Es interesante emplear el sistema propio de cada red para reportar estos contenidos. Es recomendable, además, guardar una captura de pantalla del mensaje como prueba, por si este se borrara. Es muy fácil denunciar un contenido en redes sociales. Sólo tienes que pinchar en la parte superior derecha de cada publicación en la que accederás a un menú con la opción “reportar tweet” (en Twitter) y “reportar publicación” (en Facebook).
Déjalo en manos de las iniciativas antirumor.
Si tienes dudas que lo que has visto o recibido pueda ser un rumor o bulo, puedes contactar con Stop Rumores en Málaga a través del correo malaga@acoge.org, incluyendo en tu comunicación los siguientes datos:
También puedes contactar con las siguientes iniciativas periodísticas: Es un proyecto periodístico dedicado a desmontar bulos, falsedades y mentiras que corren por la red o que publican algunos medios. Si hay algún rumor que quieres que atiendan, escríbeles a @malditobulo aportando la máxima informacion posible. Proyecto del periódico eldiario.es, en alianza con Maldito Bulo. Su objetivo es verificar datos y desmontar noticias falsas. Usa Twitter y la colaboración de los usuarios y usuarias de la red. Puedes escribirles a la cuenta de Twitter @elcazabulos. Su objetivo es verificar la veracidad de las afirmaciones de los personajes públicos acudiendo a las fuentes oficiales y lo hacen de manera sencilla y visual: calificando los datos como verdaderos, imprecisos, falsos o insostenibles (o “unicornios”). Puedes mandar frases para verificar escribiendo a datos@elconfidencial.com. Si las aceptan y consiguen chequearlas, publican el artículo resultante en su boletín semanal. Verne es la página dedicada a explorar internet del diario El País. El Tragabulos es su proyecto centrado en detectar bulos en whatssap. Puedes escribirles a su página de Facebook @eltragabulos o por correo electrónico a eltragabulos@verne.es. |
Proyecto Stop Rumores en Málaga, participación ciudadana para promover la convivencia es una iniciativa de Málaga Acoge que cuenta con el apoyo de la Diputación de Málaga. Este proyecto se incardina en la estrategia de lucha contra los rumores promovida por la Agencia Stop Rumores en www.stoprumores.com.
TAMBIÉN ESTAMOS HACIENDO…