Actualizado hace 4 años – Publicado el 11 de octubre de 2019
Un grupo de mujeres que apoyamos en Torre del Mar participó el 2 y 3 de octubre en un taller sobre acoso callejero en el que reflexionaron sobre cómo éste se vive, entiende y atiende en la sociedad actual.
Las sesiones crearon un espacio de confianza para las mujeres para hablar sobre esta clase de acoso sexual, que no es sino otra forma de violencia de género. Tras la proyección de un vídeo se abordaron los mitos que existen alrededor de estas agresiones, como por ejemplo el decir que sólo a las bonitas les pasa, que es una cosa de mujeres jóvenes o que ellas tienen la culpa por provocar. La idea fue aportar herramientas a la mujeres para desmontar estos mitos sobre el acoso callejero que debemos erradicar.
Al comenzar el taller las mujeres rellenaron una ficha en la que contestaban preguntas como cuántas veces habían sufrido acoso, en qué zona del espacio público, qué sentimientos te produjo y qué consecuencias tuvo para el acosador. La puesta en común sirvió para que las mujeres se vieran interpeladas e intercambiaran experiencias.
Las mujeres enumeraron los sentimientos que les producen las violencias machistas – miedo, impotencia, terror, pánico- y reflexionaron sobre las repercusiones que tienen sobre ellas a largo plazo.
Este taller se enmarca en el programa “Participación democrática en condiciones de igualdad de mujeres inmigrantes en todos los ámbitos de su vida social”, financiado por la Dirección General de Integración y Atención Humanitaria y cofinanciado por el Fondo Europeo de Asilo, Migración e Integración en la convocatoria 2019.
Aquí unas imágenes del taller:
Y la compañera Noemí Góngora nos cuenta el objetivo del taller en este vídeo: