![]()
Por Agustín Olías*
El Houcine Errami me recibe en su pastelería en Fuengirola. Se siente orgulloso de ella; su mostrador escaparate muestra un amplio surtido de dulces que lucen apetecibles, es un lugar acogedor. Queremos conocer su relación con Málaga Acoge, con la cual está unido desde hace varios años. En un español bastante bueno, nos cuenta su historia.
Soy marroquí, de Rabat, vine a España en el año 2001, ya llevo bastantes años aquí. Como todos los que venimos, vine a trabajar, a poder vivir sin miseria. Vine con los papeles en regla, pero no sabía español; en Murcia, que fue el primer sitio donde llegué, fui a la escuela y lo aprendí.
¿Tenías allí contactos? Sí, tenía un familiar y estuve trabajando en Murcia casi seis años. Trabajando en el campo, como la mayoría de extranjeros que hay por allí. Igual que en la zona de Almería y Jaén. Allí estuve del 2002 al 2007.
¿Por qué viniste a Málaga?
Porque yo creía que aquí había más oportunidades de encontrar trabajo, otro tipo de trabajo porque el campo es muy duro; yo pensaba que no podría seguir trabajando en el campo durante toda la vida. Toda la gente conoce Málaga como una zona turística, la Costa del Sol, donde se puede encontrar empleo en diferentes sectores y actividades, hostelería, jardinería, albañilería y también puedes trabajar en el campo si quieres.
Houcine empezó a trabajar en Málaga en temas de jardinería, luego pasó al sector de hostelería, como ayudante de cocina ¿Cuándo contactaste con Málaga Acoge por primera vez?
La conocí hace más de seis o siete años. La gente hablaba mucho de esta asociación. Me decían que ayudan mucho a los extranjeros, a aprender idiomas, a buscar puestos de trabajo. Que organizan cursos de empleo que las empresas demandan, que pueden tener cada año dos o tres tipos de formaciones distintas; por ejemplo en el tema del sector de hostelería, de jardinería, de limpieza.
A Houcine le pareció muy buena idea y no dejó pasar la oportunidad que Málaga Acoge le ofrecía.
El primer día me registré para ver si me podían ayudar a buscar trabajo; pero también quería ver si podía estudiar algún oficio que mejorase mis posibilidades de encontrar un buen trabajo; en definitiva, mejorar mi futuro y el de mi familia. Siempre aquí, en Fuengirola.
¿Qué curso o cursos hiciste?
Me apunté a un curso de jardinería, era un curso de una temporada corta, dos semanas o tres. Luego a otro de limpieza en general y otro de electricidad. También quise apuntarme a uno de cocina, pero no sé por qué en aquella época no se dio. Su tenacidad en asistir a la formación que Málaga Acoge le ofreció, dio sus frutos y consiguió un empleo en un hotel de Fuengirola, donde hizo las prácticas del curso y luego le ofrecieron un contrato.
Cambio de tema, pasamos al presente, y pregunto a Houcine cómo surgió la idea de montar esta pastelería.
Llevo ya varios años trabajando en la hostelería, como ayudante de cocina y también de cocinero, porque sé cocinar. Además hice un curso online de pastelería, pero eso fue fuera de España, que tenía casi cuatro meses de prácticas. Así me saqué mi título de pastelero.
Y a partir de ahí, se lanza a montar su propio negocio, que lleva abierto desde la primera semana de abril de este año.
Es muy poco tiempo todavía, pero de momento va muy bien; yo tengo un horizonte de seis meses, a ver qué sucede durante este tiempo.
La entrevista va llegando a su fin, tiene que atender su negocio. Le pregunto cómo vislumbra el futuro, de él y de su familia, que, por cierto, tiene mujer y dos niños, de los cuales habla orgulloso.
Son españoles, hablan perfectamente español, además del árabe que hablan en casa, más el inglés y francés que estudian en el colegio. En cuanto al futuro, es muy fácil: trabajar duro y tirar para adelante. Yo creo que esta zona está bien porque ahora, con el verano cerca, se llena de turismo y eso hace que todos los sectores se muevan bastante.
Como despedida, Houcine hace un agradecimiento especial:
Estoy muy agradecido y satisfecho de mi relación con Málaga Acoge, con quien sigo en contacto, especialmente con la señora María Jesús (técnica de Empleo en Fuengirola) y sus compañeras. Cuando necesito algún consejo o alguna duda, lo comparto con ellas.
A la mujer de El Houcine, Hanan Barboun, también la hemos acompañado en Fuengirola . Se formó como camarera de pisos y tiene un contrato fijo en un hotel.
Esta entrevista forma parte de una serie especial realizada por Málaga Acoge con motivo de nuestro 35 aniversario. A través de estas historias de vida, queremos visibilizar la fuerza, la determinación y la esperanza de las personas que acompañamos cada día. Sus testimonios reflejan el valor de la diversidad y la importancia de la solidaridad para construir una sociedad más justa e inclusiva. Gracias por acompañarnos en este recorrido y por celebrar con nosotros más de tres décadas de apoyo y nuevos comienzos.
*Agustín Olías es voluntario de Comunicación de Málaga Acoge





