Esta semana tuvimos la oportunidad de acercar la realidad de la migración y la inclusión social al alumnado de cuarto curso de la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo de Málaga en el marco de la asignatura “Aspectos psicosociales de la marginación social”. Nuestras compañeras Rebeca y Carmen, del Área Social de Málaga Acoge, presentaron el trabajo que realizamos cada día, con especial atención a nuestro programa de Prisiones, donde acompañamos a personas migrantes privadas de libertad en situación de especial vulnerabilidad.
El taller fue dinámico y participativo: comenzamos con una evaluación inicial para conocer el nivel de información del grupo sobre los retos y dificultades que enfrenta la población migrante. A través del juego interactivo Cajut, desmontamos falsos mitos y rumores sobre la migración, promoviendo el pensamiento crítico y la reflexión colectiva. Cerramos la sesión con el análisis de un caso real, mostrando cómo abordamos desde Málaga Acoge los procesos de acompañamiento y defensa de derechos.
La respuesta del alumnado fue muy positiva: muchas personas manifestaron sorpresa ante la magnitud de la desprotección y los límites de los recursos disponibles para atender a quienes migran. Valoraron especialmente la importancia de los contenidos y la necesidad de seguir formándose para combatir la exclusión y los prejuicios.
Además, invitamos a quienes quieran implicarse a sumarse a nuestro equipo de voluntariado, porque creemos que todas las personas somos piezas clave para construir una sociedad más justa e inclusiva
Esta iniciativa, impulsada por el equipo de Prisiones de Málaga Acoge, forma parte de nuestro proyecto de Inclusión de personas privadas de libertad en situación de vulnerabilidad, apoyado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
