Por Agustín Olías*
En nuestra sede de calle Ollerías de Málaga he estado hablado con Hakam, joven marroquí, treinta años, con una vida intensa, que ha encontrado en Málaga Acoge un punto de apoyo para organizar su vida y afrontar el futuro con optimismo.
Soy de origen saharahui, adoptado en Marruecos por una mujer marroquí. Mi madre biológica estaba en España y con trece años vine a España legalmente, con un visado de estudiante, a vivir con ella. Llevo ya casi diecisiete años en España y ahora estoy bien, es la verdad”, relata en una entrevista. Antes de llegar a Málaga, estuvo en varias ciudades españolas, Elche fue la primera.
¿Por qué llegaste a Málaga?
Fue por mi madre; quería recuperar ese calor familiar entre madre e hijo. He madurado y ahora quiero recuperar todas las cosas que había perdido. Ahora mismo llevo dos años y medio. Pero me refiero ya libre.
¿Qué significa eso de “ya libre”?
Pues que yo estuve preso. Sí, sí, por desgracia he estado preso, por la mala cabeza, las malas compañías.
Bueno, mejor olvidamos este tema.
Mejor sí.
¿Cómo conociste Málaga Acoge?
Yo supe de la existencia de Málaga Acoge cuando estaba en el Centro Penitenciario de Archidona. Allí conocí a Carmen Cano (técnica del programa de Prisiones). Gracias a ella y a sus compañeras conseguí la renovación del pasaporte, porque si no habría sido imposible, sin estar empadronado, recién salido de una condena, lo tenía todo muy complicado. Estoy muy agradecido a Málaga Acoge y, especialmente a Carmen, por la ayuda que me han prestado; ha cambiado mi vida, ha sido un nuevo comienzo, muy importante para mí.
¿Has hecho alguna formación en Málaga Acoge?
Sí, hice varios cursos. Primero fue el de Ayudante de cocina en la Fundación El Pimpi. Empecé a buscar trabajo y a través de Arrabal encontré empleo como camarero en el restaurante Trocadero. Estoy muy agradecido a ellos, estoy aprendiendo mucho y creciendo como persona. También he estado trabajando de peluquero, eso por mi cuenta. El no tener la documentación en regla cuenta muchísimo en negativo, claro, porque sino lo único que te queda es trabajar en negro.
¿Ahora mismo qué estás haciendo, trabajando, estudiando….?
Estoy estudiando y trabajando como ayudante de cocina, aunque para mí lo principal es luchar todos los días; intento crecer como persona, aprender y hacer lo que debería haber hecho cuando era más joven.
¿Te gusta la cocina?
Sí, sí, me gusta. Como me gusta la música y escribir. Y también soy peluquero. Estoy intentando hacer cosas que me gustan y la verdad es que no pensé que la cocina me fuese a gustar. Además, la cocina hace que ahorre dinero, porque cuando aprendes a cocinar y comes lo que tú cocinas, notas que ahorras bastante. Lo bueno es que tengo el permiso de trabajo y todo es legal.
La música y escribir también, ¡cuéntanos!
Me gusta expresar lo que siento. En momentos de reflexión escribo lo que pienso.
¿Crees que la música puede ser tu futuro?
Hago música que es una mezcla de árabe, español, algo de rap, incluso he dado algún concierto. En algún momento tenía la música como un objetivo profesional, porque yo veía que tenía talento, pero analizando cómo está el mercado de la música, cómo es la música de hoy en día, lo veo complicado, muy difícil de llegar, con un ambiente tóxico; tienes que vaciarte por dentro para llegar.
Hakam vislumbra su futuro en Málaga, “una ciudad muy acogedora”, en sus propias palabras. Tiene experiencia, ha vivido en varias ciudades de España, Madrid y Barcelona incluidas.
Mi objetivo es seguir aquí, formarme en todo lo que pueda, me gustaría seguir con la música, o seguir como cocinero, no sé. Por ahora me veo bien en la cocina.
Además, cuenta con la ayuda de Málaga Acoge para, según comenta, no quedarse «estancado y tener un futuro mejor». La gran ventaja que tengo ahora es el permiso de trabajo. Pero mi gran objetivo es tener toda la documentación en regla, porque ya he pagado por lo que hice, me he recuperado como persona.
Me despido de Hakam deseándole toda la suerte del mundo y agradeciéndole el tiempo que nos ha dedicado.
*Agustín Olías es voluntario de Comunicación de Málaga Acoge.
Esta entrevista forma parte de una serie especial realizada por Málaga Acoge con motivo de nuestro 35 aniversario. A través de estas historias de vida, queremos visibilizar la fuerza, la determinación y la esperanza de las personas que acompañamos cada día. Sus testimonios reflejan el valor de la diversidad y la importancia de la solidaridad para construir una sociedad más justa e inclusiva. Gracias por acompañarnos en este recorrido y por celebrar con nosotros más de tres décadas de apoyo y nuevos comienzos.