por Agustín Olías*
Hoy es un día especial para las personas marroquíes que acompañamos en el Área de Jóvenes de Málaga Acoge. A las 19:26 h horas el sol se ocultará y los creyentes mahometanos terminarán su ayuno diario. La asociación ha organizado en la sede de Ollerías una cena compartida para estos chicos y chicas, como viene haciendo desde hace varios años. Y por extensión, están invitadas todas las personas cercanas, ya sean técnicas, voluntarias y allegadas.
Cuando llego a la sede de Ollerías, a las 19.00h, encuentro que en su patio, donde se va a realizar el evento, ya está casi todo preparado; es decir, las mesas llenas con comida y bebida. Localizo la fuente de la sopa Harira marroquí, mortadela, dátiles, unos dulces con una pinta impresionante …., esto promete.
Hicham está colaborando activamente en la tarea y ha tenido la gentileza de hacer una pausa para hablar conmigo. “Cuando tenía 18 años conocí Málaga Acoge, con la que estuve más o menos un año. Conseguí sacarme el carné de conducir, busqué un trabajo y ahora soy cocinero. Me ayudaron mucho, así que si puedo ayudar ahora, lo hago”. A sus 22 años está casado, es padre de dos criaturas, niña y niño, está estudiando para ser educador social y sigue en contacto con Málaga Acoge. Agradezco a Hicham el tiempo que nos ha dedicado y le dejo que siga organizando las mesas.
Las 19:36 h. se aproximan y el patio de nuestra sede se va llenando de jóvenes. Las mesas lucen espléndidas. Aprovecho estos minutos que faltan para hablar con Cristina, técnica del Área de Jóvenes. Me comenta que hace ya varios años que se hace una celebración de este tipo, pensando en los chicos y chicas, en hacer algo especial para ellas. La idea es compartir esa ruptura del ayuno con ellos y ellas. Ante mi error de pensar que esta celebración era por la finalización del Ramadán, Cristina me explica que no, que es el 31 de marzo, que lo que hoy celebramos es el fin del ayuno de este miércoles con la puesta del sol. Hoy será a las 19:36 horas.
Iftar es el nombre de la celebración de la ruptura del ayuno, lo que los musulmanes hacen todos los días del Ramadán cuando se pone el sol. Y ya pueden comer. Y al día siguiente, cuando sale el sol, no pueden comer y así se repite el ciclo durante ese mes.
Ya son las 19:37 h, la relativa tranquilidad que había hasta ahora en el coqueto patio de la sede de Ollerías se convierte en una actividad moderada, con los jóvenes y no tan jóvenes acercándonos a las mesas para elegir y disfrutar de nuestros platos preferidos.
Entre bocado y bocado me encuentro con José María, JoseMari para los amigos, voluntario de la asociación. Con él están Paco, su compañero de piso, e Imad, joven marroquí que, desde hace un año y pocos meses, también vive en el piso. JoseMari me explica que fue una iniciativa de Málaga Acoge, que por ellos solos no se habrían animado.
“¿Cómo te cuidan?”, pregunto a Imad, “aunque supongo que bien», “Sí, sí, me tratan muy bien”.
Viendo que la mayoría de jóvenes que asisten a la celebración son varones, me acerco de nuevo a Cristina, gracias por tu paciencia, y le pregunto por esta situación.
“Sí, está claro, hay muchos más chicos que chicas. Si, por ejemplo, hablamos de los pisos para jóvenes que gestionamos, son cinco donde viven cuarenta chicos y dos en los que viven seis chicas y un bebé. Como reflejo del flujo migratorio en Málaga, el cien por cien de los chicos que están actualmente en los pisos de acogida de Málaga Acoge son marroquíes. En cuanto a las chicas, todas menos una española, también lo son.
Exprimiendo la paciencia de Cristina y prometiendo que es la última pregunta que la hago y que la dejaré disfrutar en paz de la fiesta, pregunto por el nivel de inserción laboral de los jóvenes con los que trabajamos.
“Depende de la temporada. Buscamos trabajo en el sector servicios y en verano se encuentra más fácilmente trabajo, por ejemplo en la hostelería. Ahora tiene mucho auge el puesto de camarera de piso y limpieza en alojamientos turísticos. Un problema que tenemos es que algunos de ellos todavía no tienen el permiso de trabajo, tardan un poco más en insertarse, pero hacen la formación, después las prácticas y eso les da una experiencia laboral que les viene muy bien a la hora de conseguir trabajo”.
La fiesta está siendo un éxito. El patio sigue lleno de jóvenes degustando la variada comida de las mesas. Muy bonito ambiente. ¡Enhorabuena a todas las personas del Área de Jóvenes de Málaga Acoge, técnicas, técnicos y personas voluntarias. Excelente trabajo!
*Agustín Olías es voluntario de Comunicación de Málaga Acoge.




