![]()
Manuel ralla con un punzón el contorno de un ojo picassiano sobre una lámina transparente que luego impregnará con tinta negra y estampará en el tórculo o prensa para hacer su propio grabado. A su lado, José dibuja la figura de un hombre y otro más allá calca la circunferencia de un sol y un rostro. Ellos son tres de la decena de personas internas del Centro de Inserción Social (CIS) Evaristo Martín Nieto que participaron el martes 17 de diciembre en la visita al Museo Picasso en la que hubo un taller y también un recorrido por las salas de exposiciones.
Antes de entrar en el museo, que la mayoría no conocía, compartimos un desayuno en una plaza del centro junto a una de las maestras del CIS, pitufos mixtos y cafés con leche en una mañana fría. Luego, durante una hora, distribuidos en varias mesas, aprendimos a hacer grabados de punta seca y a imprimirlos en una estampadora. Cada uno tuvo la oportunidad de experimentar el proceso creativo de una manera práctica. Desde el comienzo hubo interés y curiosidad entre los participantes. Cada uno se dejaba llevar por su creatividad, creando piezas únicas que reflejaban sus emociones y experiencias.
Después del taller entramos al museo donde pudimos ver la prensa de estampación que usaba Picasso y aprender sobre las distintas técnicas de grabado, además de ver piezas del propio artista en aguafuerte, punta seca, etc. Comenzamos escuchado la explicación de una guía que nos permitió explorar la vida y obra de este genio del arte. A los participantes les gustó mucho conocer la obra del creador malagueño y pudieron comprobar la evolución de su obra desde sus 14 años, cuando pintó un retrato de su hermana, muy realista, a sus piezas de pintura cubista.
Al final de la mañana nos llevamos obras de arte, pero también recuerdos compartidos. Fue un día lleno de arte, aprendizaje y, sobre todo, conexión. Esta visita al Museo Picasso, que viene siendo ya una tradición de nuestro programa de Prisiones, no solo fue una salida cultural, sino una experiencia transformadora que nos recordó el poder del arte para sanar y conectar. Agradecemos al museo por su hospitalidad y a todos los que hicieron posible este día tan especial. ¡Hasta la próxima aventura artística!
Esta actividad se enmarca en nuestro proyecto Inclusión de personas privadas de libertad en situación de vulnerabilidad que llevamos a cabo con el apoyo de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.





