![]()
Mujeres que apoyamos en Torre del Mar y Fuengirola participaron en estos días en el taller Transform-Arte: Coser y contar que busca reflexionar desde una perspectiva feminista sobre el condicionamiento que supone la socialización de género en su desarrollo e historia de vida. La actividad fue impartida por Isabel Llamas, voluntaria de la asociación y arteterapeuta. «Ha sido una experiencia preciosa», asegura Isabel, y agrega que el voluntariado le permite «conocer mundos nuevos».
La actividad, según explica, ha sido en un trabajo de instrospección, autoconocimiento y expresión emocional a través de una forma de expresión artística como es la costura. «Durante los talleres se lleva a cabo el proceso de transformación de una prenda que cada una aporta, quitando unas partes y reforzando otras, según decidan, para al final poner en común el resultado».
Las mujeres que compartieron el taller en la sede de Torre del Mar conectaron desde el primer momento con Isabel quien se mostró muy cercana con todas, según cuenta nuestra compañera Paola. Las participantes valoraron este tipo de encuentros y aseguraron que les permiten tener un espacio para ellas mismas y sus emociones. Todas coincidieron en que les ha servido para reconectar, tanto con emociones ocultas, como con la creatividad de la niñez que creían perdida. Por su parte, las mujeres que participaron en nuestra sede de Fuengirola coincidieron en que la formación les permitió conectar consigo mismas y el resto de la asistentes, y que se habían removido sentimientos que tenían ocultos por el miedo a ser juzgadas. Nuestra compañera Rosalía destacó que las mujeres crearon incluso un grupo de Whats app y concluyeron que Isabel supo crear un espacio seguro y muy creativo.
Isabel, profesora en excedencia que ha trabajado con otros colectivos en riesgo de vulnerabilidad, confesó que compartir esas dos mañanas con las mujeres migrantes le conmovió mucho. «Los grupos de mujeres son maravillosos, ellas se abren, prestan, participan y son muy generosas». Destacó también el vínculo que se crea, como en el taller «se igualan todas, se escuchan, apoyan y se siente el afecto».
En estos encuentros se utilizó el proceso de creación artística como un ejercicio de exploración y de construcción de su identidad. Se abordaron temas como la educación diferenciada, la determinación de los comportamientos a través de los roles de género, así como la experiencia de vida de las mujeres y su posición social dentro de una estructura patriarcal. Todo ello para dejar claro cómo la posición de desigualdad que ocupan aumenta su vulnerabilidad frente a las violencias machistas. De forma individual y colectiva se estudiaron alternativas para fomentar la posición social de las mujeres en condiciones de igualdad.
Estos talleres se enmarcan en el proyecto Faguas Prevención y atención integral a mujeres en situación de vulnerabilidad social y víctimas y/o potenciales víctimas de violencia de género» lo llevamos a cabo con el apoyo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la cofinanciación de los fondos de la Unión Europea.











