Málaga Acoge es una asociación de personas voluntarias, aconfesional y apartidista, que desde 1990, y de forma pionera, trabaja por la integración y promoción de las personas inmigrantes y refugiadas, así como otros colectivos en riesgo de exclusión, en la provincia de Málaga.
Nuestra asociación lleva a cabo su misión sobre la base del trabajo y la colaboración de personas voluntarias, socias y de un equipo de técnicas, especializadas en diferentes ámbitos profesionales. La persona que se incorpore a este puesto se adscribirá tanto al grupo de trabajo de género como al área de protección internacional de nuestra asociación.
Málaga Acoge está comprometida con el principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, los derechos humanos, la diversidad y la inclusión
DESCRIPCIÓN GENERAL
- Denominación del puesto a cubrir: Trabajador/a Social.
- Número de puestos: 1.
- Jornada laboral: 35 horas/semana (jornada completa).
- Centros de trabajo: Sede de Málaga Acoge en Axarquía (Torre del mar)
- Funciones
- En en el ámbito de la prevención de las violencias machistas:
- Atención social individualizada a las personas participantes
- Realización de diagnósticos y evaluación de las personas participantes: acogida e información, diagnóstico, derivación (en su caso), seguimiento y valoración de la finalización de la intervención. Realización de informes sociales.
- Desarrollo y ejecución de programas de prevención de violencias machistas y de atención a víctimas de violencia, incluidas víctimas de trata de seres humanos.
- Diseño y realización de talleres y acciones formativas de diversa temática dirigidos a facilitar la autonomía de las personas participantes en el programa..
- Realización de informes del programa: justificación, seguimiento y evaluación del programa; elaboración de memorias; detección de necesidades y elaboración de propuestas de nuevas acciones y/o líneas de trabajo.
- En el ámbito de la protección internacional
- Atención social individualizada a las personas participantes, principalmente mujeres, en el programa.
- Planificación, elaboración, seguimiento y apoyo en el desarrollo de los itinerarios integrales de las personas participantes: acogida e información, diagnóstico, derivación, seguimiento y valoración de la finalización de la intervención.
- Preparación y acompañamiento a las personas participantes para el acceso a la fase de preparación para la autonomía o en otras actividades necesarias para el desarrollo del itinerario.
- Diseño, ejecución y/o supervisión de acciones formativas grupales (actividades de contextualización y de orientación cultural, deportivas y de ocio) para las personas participantes del programa.
- Apoyo en la gestión de los recursos residenciales del programa y la acogida de las personas participantes del programa.
- Generales:
- Coordinación con el equipo humano de la sede y de la entidad . Dinamización de las personas voluntarias adscritas.
- Coordinación y colaboración con otros recursos sociales de la zona.
- Gestión de datos y sistematización de información a través de la base de datos interna y utilización de otras bases de datos específicas vinculadas a la gestión del programa .
- Participación en las actividades formativas realizadas por la asociación.
- Participación, en representación de la entidad, en foros, actos y jornadas vinculadas a los objetivos del programa.
- Apoyo y participación en otras actividades y/o programas realizados por Málaga Acoge en la sede.
- Atención social, en general, a las personas usuarias de la entidad.
- En en el ámbito de la prevención de las violencias machistas:
REQUISITOS:
- Formación:
- Diplomatura o Grado en Trabajo Social.
- Colegiación requerida.
- Formación complementaria en Migraciones y/o Protección internacional; Intervención Social y Género
- Conocimientos específicos del puesto:
- Experiencia mínima de 12 meses en el ámbito de la intervención social con personas migrantes, solicitantes de asilo y/o personas refugiadas.
- Experiencia de, al menos, 12 meses y formación específica en género, incluida la prevención de violencias machistas.
- Conocimientos de programas de atención a colectivos en situación de exclusión social, preferentemente relacionados con personas migrantes y/o solicitantes de protección internacional .
- Conocimientos en materia de extranjería y/o asilo.
- Otros
- Idiomas. Al menos uno de los siguientes: Inglés, francés y/o árabe. Nivel mínimo requerido B1, siendo deseable el B2.
- Informática y ofimática: Entorno Windows (usuario). Paquete Office y otros entornos. Internet y correo electrónico (usuario). Otras aplicaciones: Gestionandote
- Disponibilidad de desplazamiento (Carné de conducir y vehículo)
Además, se valorará:
- Conocimiento de los recursos sociales existentes en la comarca de Axarquía y en el resto de la provincia.
- Capacidad resolutiva, propositiva y gran capacidad de trabajo con autonomía.
- Elevada capacidad de sistematización y organización de su propio trabajo.
- Buena expresión oral y escrita.
- Habilidades personales y sociales.
- Experiencia en participación en equipos de trabajo con personas voluntarias.
- Compromiso con los principios y orientaciones de Málaga Acoge.
CONDICIONES LABORALES
- La fecha de incorporación prevista al puesto es septiembre de 2023.
- Contrato indefinido, con el tiempo de prueba establecido en la normativa, de 35 horas/ semana (jornada completa) .
- Remuneración de acuerdo a las tablas salariales y al convenio de Málaga Acoge: Grupo Profesional 1; Salario bruto anual (12 pagas): 21.670,00 € en 2023
- Horario de lunes a viernes de mañanas con al menos una tarde, si bien se requiere flexibilidad horaria para garantizar la ejecución de las actividades previstas.
- El centro de trabajo se localizará en la sede de Málaga Acoge en Axarquia (Torre del Mar); en cualquier caso se requerirá el desplazamiento periódico a otras sedes de la asociación
ENVÍO DE CANDIDATURAS
- Para la participación en este proceso de selección es imprescindible completar los datos solicitados en el formulario habilitado en https://bit.ly/MalagaAcoge_RRHH032023 (Importante: Para cumplimentar el formulario es imprescindible contar con una cuenta de Google. Antes de completar este formulario, te recomendamos que le dediques un tiempo a preparar las respuestas. Puedes ver las preguntas que contiene a través de este enlace)
- No se admitirán las candidaturas presentadas por otras vías. El plazo para la presentación de candidaturas finaliza el 5 de septiembre de 2023 (inclusive)
- A lo largo del proceso selectivo nos pondremos en contacto, por correo electrónico, con las personas candidatas para informarles sobre la situación de su solicitud y el resultado del proceso. En este sentido, durante el tiempo que dure el proceso de selección no responderemos a demandas de información relativas al mismo.
- Las entrevistas a las personas preseleccionadas se realizarán en la sede de Málaga Acoge que se comunique