Actualizado hace 7 años – Publicado el 23 de mayo de 2016
Málaga Acoge denuncia la detención y el internamiento en el CIE de Algeciras de una persona solicitante de asilo. Tanto ACNUR como el Defensor del Pueblo han expresado su disconformidad ante este hecho.
El ciudadano de Costa de Marfil con iniciales H. N. llegó el pasado jueves 19 de mayo al puerto de Málaga junto a otras 53 personas rescatadas de una balsa a 56 millas de la costa. Una vez en el puerto estas personas fueron detenidas por la Policía Nacional y trasladadas a comisaría. Durante su detención H. N. solicitó asilo y según la ley la mera solicitud tiene como efectos paralizar los procedimientos de expulsión y devolución. La policía no lo ha interpretado así y junto al resto de personas rescatadas de la balsa H. N. ha entrado en el proceso de internamiento en el CIE de Algeciras.
Arantxa Triguero, una de las abogadas de oficio a disposición de las personas detenidas, denuncia que esta privación de libertad vulnera derechos fundamentales y contraviene acuerdos internacionales en materia de derecho internacional humanitario. Una opinión que comparte ACNUR que apunta que esta actuación no iría en línea con lo establecido en el artículo 18. 1 de la Ley 12/2009, referido a la suspensión de cualquier proceso de devolución, expulsión o extradición que pudiera afectar al solicitante, ni tampoco con el espíritu del artículo 33.1 de la Convención de Ginebra de 1951. Hay que recalcar que la ciudad de Málaga cuenta con los recursos suficientes como para mantener al solicitante de asilo hasta que se solucione su solicitud, por eso no deja de sorprendernos la decisión tomada por las autoridades.
Tras trasladar esta preocupación a las autoridades policiales, H. N. pasó a disposición judicial, donde el juez de guardia, en la mañana del sábado 21 mayo ratificó la orden de internamiento a pesar de las recomendaciones. El juez, atendiendo a la interpretación de la policía de que se trata de un asilo en frontera, a pesar de haber sido realizado en suelo español, ratifica el internamiento mientras se soluciona la admisión a trámite del asilo. Una decisión que genera una contradicción clara.
Hay que recordar que los Centros de Internamiento de Extranjeros son centros de detención de personas sujetas a un expediente de expulsión del territorio nacional. Internar en él a una persona con una solicitud de asilo en trámite es una contradicción que atenta contra los derechos fundamentales.
El equipo jurídico de Málaga Acoge se reúne durante el día de hoy para planificar las acciones legales correspondientes ante esta situación.
Fotografía: Miguel Pachón
TAMBIÉN ESTAMOS HACIENDO…