Actualizado hace 6 años – Publicado el 6 de marzo de 2017
La presidenta de Málaga Acoge, Arantxa Triguero, ha lamentado hoy que 27 personas que formalizaron su petición de asilo tras llegar al puerto de Málaga la semana pasada en una patera con 155 migrantes estén esperando en Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) la respuesta a sus solicitudes.
«Málaga Acoge se opone completamente a la interpretación que los jueces en este caso” , ha subrayado Triguero, quien advierte de que el internamiento de personas solicitantes de asilo en los CIE “va contra la ley de asilo española y también contra los convenios internacionales” suscritos por el país.
Triguero ha apuntado que le corresponde a la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) (dependiente del Ministerio del Interior) dar una respuesta a las personas en el plazo de cuatro días desde la solicitud de asilo y que en caso de silencio administrativo se entenderán admitidas a trámite.
Según el vocal de la Junta Directiva de Málaga Acoge y abogado, José Luis Rodríguez, «entre el sábado y hoy vence el plazo que tiene el Gobierno para denegar el asilo a las 27 personas que formalizaron la petición” y ha insistido en que “no es legal” que personas solicitantes de asilo hayan sido trasladadas a los CIE desoyendo una recomendación enviada “por la propia ACNUR”.
Rodríguez, también coordinador del equipo jurídico de Andalucía Acoge, ha agregado que una abogada de Málaga ha presentado quejas al Defensor del Pueblo por esta decisión de un juzgado de Málaga de trasladar a CIEs a personas que han solicitado asilo, algunas con casos graves.
El tribunal decidió trasladar a estas personas “a pesar de la posición de ACNUR”, ha lamentado Triguero, que explicó que las recomendaciones de este organismo no son vinculantes.
Según la posición de ACNUR, que se concretó en una comunicación el pasado 28 de febrero, “las personas que han formalizado las solicitudes de protección internacional en un puesto fronterizo deben permanecer en dependencias habilitadas al efecto hasta que su solicitud sea admitida o no a trámite” y esas dependencias “en ningún caso podrían ser un Centro de Internamiento de Extranjeros”.
El artículo 89 del Código Penal dispone que los CIEs son establecimientos destinados exclusivamente a garantizar la expulsión o devolución de unas personas en situación irregular en virtud de un expediente administrativo.
Málaga Acoge viene además, denunciando, las precarias condiciones de CIEs como el de Algeciras y su anexo de Tarifa, cuya masificación y deterioro fueron criticadas el pasado enero en un auto por la titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Algeciras.
La imagen es de Zeus Sánchez, artista del proyecto Artistas Acoge.