Una veintena de personas han participado esta mañana en el Curso básico de formación del voluntariado organizado por Málaga Acoge en su sede de calle Bustamante, en la capital malagueña. Todas estas personas realizan ya su voluntariado en las distintas áreas de la asociación y esta actividad les ayuda a conocer la realidad tanto de la propia entidad como del colectivo de personas inmigrantes con el que se trabaja. “Es una manera de que todos conozcan lo mejor posible la asociación en la que prestan su tiempo a otras personas”, explicaba Adela Jiménez, presidenta de Málaga Acoge, que subrayó la gran importancia del voluntariado en la organización, que cuenta con alrededor de 140 personas voluntarias en sus cinco sedes y que, como ella, son los que conforman la Junta Directiva de la entidad (podéis conocer aquí a muchas de las personas voluntarias de la asociación.)
La jornada estuvo presentada por Magdalena Sevilla, responsable de voluntariado en la asociación, a la que siguió la propia Adela Jiménez, que realizó un breve repaso por la misión, la visión y los valores de Málaga Acoge, así como la organización y la historia de la entidad. Más tarde, Carmen Espeja, psicóloga y vocal de la Junta Directiva, realizó junto a la trabajadora social y voluntaria Rocío Blancas una reflexión junto a los asistentes sobre el trabajo que están realizando las personas voluntarias como ellas en la entidad.
Posteriormente, los participantes en este curso de formación conocieron la realidad de la inmigración en la Málaga de hoy, así como las principales líneas de actuación en Málaga Acoge con las personas inmigrantes de la mano de Carmen Cano, trabajadora social y coordinadora del Área Social; Rocío Blancas, trabajadora social y voluntaria en el programa Caixa-Proinfancia; y Liliana De Rossi, abogada y técnica del Departamento Jurídico de la asociación. Finalmente, Nacho Sánchez, periodista y técnico del Departamento de Comunicación y Sensibilización, repasó el proyecto Stop Rumores, una iniciativa de Andalucía Acoge desarrollada por Málaga Acoge junto a otras 18 entidades de toda la comunidad.
Este Curso básico de formación del voluntariado permite a las personas voluntarias de Málaga Acoge promocionar a ser votados como socios en la Asamblea General anual de la asociación, así como para poder asistir a cualquiera de los cursos que se ofrecen desde la federación Andalucía Acoge. Hay que destacar que para Málaga Acoge el papel de los voluntarios es básico ya que, junto a las personas contratadas, son la mediación indispensable para realizar los diferentes proyectos. Todas las personas que se animen a colaborar con Málaga Acoge pueden hacerlo escribiendo a voluntariado.malaga@acoge.org y desde el Departamento de Voluntariado se pondrán en contacto con vosotros lo antes posible.
_________________________________________________________
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…