Nassira y Fátima se formaron para trabajar como camareras de piso. Luis Albeiro logró un trabajo como mozo de habitaciones en EuroStar Mijas. Como Luis Albeiro, un total de 96 personas, de ellas 75 mujeres, han encontrado un puesto de trabajo de enero a julio de 2019 a través de Globalemplea, un programa que Málaga Acoge desarrolla en sus sedes de la capital, Antequera, Torre del Mar y Fuengirola.
A través de este programa se ha atendido en este periodo a 226 personas , de ellas 148 mujeres, que se han beneficiado de atención individualizada, acciones de formación y prácticas en empresas. «La valoración general por parte de los participantes es positiva y se ha mejorado su empleabilidad a través de sesiones individuales y grupales», comenta Irene Peñalver, coordinadora del Área de Empleo de la asociación.
El Área de Empleo de Málaga Acoge se puso en contacto con 95 empresas de la provincia de Málaga para identificar la necesidad de recursos humanos. De esta forma, se gestionaron 104 ofertas de empleo, de las que se cubrieron 42 de forma directa.
Globalemplea es un proyecto que elabora itinerarios integrales de inserción laboral individualizados para fortalecer el proceso de incorporación de las personas inmigrantes al mercado laboral de Málaga. Se trata de una iniciativa que se articula en varios ejes: información, orientación sociolaboral, acciones formativas, formación ocupacional y prácticas en empresas.
Peñalver ha destacado que 41 personas, de las que 33 han sido mujeres, realizaron prácticas en empresas colaboradoras. «Se ha atendido a un mayor número de mujeres con respecto a hombres, intentando compensar la brecha existente en su acceso a la formación y al empleo», subrayó.
En el marco del programa Globalemplea se llevaron a cabo, del 1 de enero al 3 de julio de 2019, distintas acciones formativas, una sesión grupal de informativa sobre búsqueda efectiva de empleo, asesoramientos laborales y sobre homologación de títulos, lanzaderas de empleo, entre otras.
Con respecto a la formación ocupacional se han realizado ocho cursos en estos seis primeros meses del año. Se han formado 91 personas, el 40,26 por ciento de las atendidas. “Una de cada cuatro personas que pasan por el programa se forman en una ocupación, lo que es algo fundamental para facilitar el acceso al mercado de trabajo”, valoró.
La mayoría de las ofertas están relacionadas con el sector de la hostelería, que representa un motor muy importante a nivel económico de la provincia. También destacan las ofertas relacionadas con el de limpieza y cuidados donde hay una gran representación de mujeres migrantes.
El proyecto «Globalemplea: itinerarios integrales para mejorar la empleabilidad y el acceso al mercado laboral de las personas inmigrantes» es una iniciativa de Málaga Acoge, en el marco de la federación Andalucía Acoge, subvencionado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social –Dirección General de Integración y Atención Humanitaria- cofinanciado por el Fondo Social Europeo.