138 personas han leído este post
En una de las fotografías vemos a Gita, una mujer afgana, cubierta con un velo rosa pálido del que se va desprendiendo, en otra aparece una pareja de Colombia, abrazada a su hija pequeña, de 7 años; en una tercera sólo dos brazos con manos que se alejan en lo que parece una despedida…estas y otras imágenes recogen los sentimientos de familias solicitantes de protección internacional en su proceso migratorio que cuentan sus historias en este 20 de junio, Día Mundial de las Personas Refugiadas.
Nuestro voluntario en Torre de Mar Víctor Carrillo compartió una tarde con ellas durante un taller muy especial en el que les tomó fotografías escenificando qué significa para ellas ser refugiadas y plasmando en fondo blanco sus distintos sentimientos, desde el momento de la partida hasta el duelo y el comienzo en el nuevo país.
«Cada una de sus historias me dejó huella y las llevo conmigo desde el día del taller. Son situaciones extremas», reconoce Víctor, que tomó las fotografías en nuestra sede de Torre del Mar donde nuestro equipo de Protección Internacional se vuelca día a día en hacerles más fácil su nueva vida en España. «Intenté que fuera algo ameno y divertido», apunta, «y tuve a una excelente asistente de fotografía», dijo refiriéndose a la hija de la pareja colombiana, con el pelo trenzado y pendientes de aro.
Málaga Acoge cuenta actualmente con cuatro pisos en Torre del Mar con una veintena de plazas para la acogida de familias en una primera fase. Estamos acompañando a personas solicitantes de protección internacional de Colombia, Venezuela, Marruecos, Rusia, Afganistán y Perú.
El apoyo brindado a estas personas refugiadas se enmarca en el programa Tarhib que realizamos con el apoyo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (Dirección General de gestión del sistema de acogida de Protección Internacional y Temporal) y la cofinanciación del Fondo Social Europeo.