El objeto de la “Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e inclusión social. Intervención en zonas desfavorecidas” (ERACIS, en adelante) es la actuación sobre las zonas de los pueblos y ciudades donde se registran situaciones graves de exclusión social y/o donde existen factores de riesgo de que se produzcan, así como actuar sobre el contexto general del municipio a fin de transformar la visión que se tiene sobre estas zonas y viceversa, de forma que se promueva la eliminación de la territorialidad como un factor de exclusión.
Las situaciones de exclusión colectiva se producen en entornos donde predomina la pobreza, combinada con otros factores que son causantes de la dificultad de acceder a la plena ciudadanía y al uso y disfrute de los derechos del Estado del Bienestar. Estos procesos, una vez implantados, son de complejo abordaje debido a su capacidad destructiva de los logros que puedan conseguirse a través de políticas de bienestar como la salud, la educación, la vivienda u otros.
La Junta de Andalucía promueve la ERACIS para hacer frente a estos graves problemas, movilizando recursos extraordinarios tanto financieros, como técnicos y organizativos, mediante la colaboración activa de diversos departamentos autonómicos, con el protagonismo de las administraciones locales, con la participación de las entidades sin ánimo de lucro y de la ciudadanía.
La ERACIS pone en marcha una nueva forma de intervención guiada por el enfoque integral y comunitario, desarrollando los objetivos y principios de la Ley de Servicios Sociales de Andalucía, confiando en el efecto transformador de la acción conjunta y la capacidad de intervención de un numeroso conjunto de personas cualificadas que van a actuar en las zonas desfavorecidas con esta orientación.
El objetivo de este programa es establecer los mecanismos que permitan acceder a las personas residentes en zonas desfavorecidas a los distintos Sistemas de Protección Social, especialmente a los de salud, vivienda, educación y empleo, así como a otros servicios públicos.
La finalidad general de esta estrategia es habilitar un procedimiento de intervención en zonas desfavorecidas mediante planes locales formulados desde las Administraciones Locales, y elaborados y ejecutados de forma participada. Estos planes deben contemplar distintos tipos de actuaciones confluyentes, diseñadas y realizadas con enfoque integral y comunitario, que favorezcan la inclusión de la población residente, con especial dedicación a lograr un mayor nivel de inserción laboral. Los planes locales deben ser capaces de poner en marcha mecanismos de integración apropiados para que la población en riesgo de exclusión pueda acceder a los distintos sistemas de protección social.
EN CONCRETO Málaga Acoge va a desarrollar dos líneas:
Se contemplan dos líneas de actuación. Por un lado, un servicio de orientación y acompañamiento hacia el empleo que, a partir del desarrollo de itinerarios individualizados, mejore la empleabilidad de las participantes.
Por otro lado, se reducirá la brecha de género, incidiendo en la prevención de la violencia de género mediante la creación de una “Red de dinamizadoras comunitarias en prevención de violencia machista”.
El proyecto «Fortaleciendo nuestras comunidades: promoción de la inclusión social y laboral de mujeres y personas en situación de exclusión de las zonas desfavorecidas de Málaga Centro» tiene como finalidad impulsar la inclusión sociolaboral de las personas de las zonas desfavorecidas de Málaga Centro-Trinidad-Perchel y Málaga Centro-Cruz Verde-Lagunillas, especialmente enfocado hacia las mujeres y personas inmigrantes. Para ello se contemplan dos líneas de actuación.
Para ello, por un lado, se mejorará la empleabilidad de las personas participantes mediante el seguimiento individualizado, el desarrollo de acciones formativas grupales de carácter prelaboral y el acompañamiento para el acceso al empleo.
Por otro lado, se reducirá la brecha de género, incidiendo en la prevención de la violencia de género mediante la creación de una «Red de dinamizadoras comunitarias en prevención de violencia machista»


