810 personas han leído este post
Sororidad, debate, reflexión conjunta…un grupo de mujeres compartieron en estos días uno de los talleres enmarcados en nuestro proyecto Eracis, que busca crear en Málaga una red dinamizadoras comunitarias para la prevención de la violencia machista.
Carolina, Maria Dolores, Dayana y Rocío son algunas de la participantes en estas sesiones de intervención social con mujeres que se focalizarán en la violencia machista, la autoestima y el empoderamiento.
¿Qué es ser una dinamizadora de igualdad? ¿Qué es la violencia machista? ¿Qué temas relacionados con el género y la igualdad nos interesan? ¿Qué experiencias vitales hemos tenido en relación a este tema? Nuestra compañera Cora, técnica del proyecto Eracis, comenzó el taller con una dinámica de presentaciones y después lanzó estas preguntas a las mujeres, que no tardaron en tomar la palabra:
«Mi padre era maltratador», decía una de ellas, mientras otra apuntaba que tenía amigas que habían sufrido violencia por parte de sus novios. «Yo tuve una pareja con la que estuve bien durante unos años. Luego empezó a beber y se convirtió en un monstruo», relataba otra de las mujeres. «Yo también he vivido experiencias de violencia con mi padre y mi padre», agregaba otra participante.

«Este va a ser un espacio seguro para nosotras en el que podamos abrirnos, contarnos experiencias y apoyarnos las unas a las otras», apuntaba Cora, quien también explicó a las mujeres el origen del 8M y las invitó a hablar sobre el significado del Día Internacional de la Mujer.
«Es necesario celebrar el 8M todos los días», decía una de ellas mientras otra lamentaba que «aún hay mucho machismo, mucho por lo que luchar» y denunciaba que en una ocasión había cobrado menos que un compañero de trabajo haciendo la misma labor.
Como colofón del taller se proyectó el corto «Querido papá» que dio pie a un debate sobre cómo la educación en las familias influye en la violencia machista.
El proyecto Eracis. Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social. Intervención en Zonas Desfavorecidas está subvencionado por la Unión Europea y la Junta de Andalucía y cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
Compartimos el corto que se proyectó en el taller: