María Gormaz tiene 24 años y es pedagoga. Llegó en mayo de 2013 a Málaga Acoge para realizar en la asociación sus prácticas del Máster en Cultura de paz, Derechos Humanos, Educación y Conflictos en Málaga Acoge, donde se decidió a investigar la identidad de los técnicos de educación que trabajan con personas inmigrantes para su Trabajo Fin de Máster (TFM). Se quedó encantada con la experiencia y, después del verano, en septiembre, se unió al equipo de voluntariado del Área de Educación de la entidad.
¿Por qué decidió colaborar en la entidad como voluntaria?
Desde los 16 años he realizado voluntariados con niños, adolescentes y adultos, pero conforme fui creciendo mis inquietudes fueron cambiando. Como pedagoga, el tema de la identidad en general, y la construcción de la identidad y su evolución de manera más específica son temas que me fascinan. Ahora necesitaba encauzar mi voluntariado de nuevo, así que decidí realizar las prácticas en Málaga Acoge y ya me quedé como voluntaria.
¿Cuál es su labor en la asociación?
Los lunes apoyo a uno de los técnicos de educación durante las actividades de refuerzo académico. Y los viernes me he estado encargando de cubrir junto con otra compañera voluntaria las actividades de ocio del grupo de los niños y niñas más pequeñitos.
¿Cómo es trabajar con los niños y niñas que vienen a Málaga Acoge?
Fascinante a la par de gratificante. Da igual que raíces tengan, los niños son niños en todas las culturas y necesitan lo mismo. Quizás es algo más duro debido a los conflictos que puedan vivir día a día, pero son retos tanto para ellos como para los educadores, pues tienen que saber abordarlos. Además, si hay un reto, hay nuevas posibilidades de aprendizaje a nivel personal y profesional.
¿Qué es lo mejor de pasar tiempo con ellos?
Su forma de dar las gracias. Desde la perspectiva de un niño la gratitud se expresa a través del cariño y ellos lo demuestran casi constantemente.
¿Cree que agradecerán las colonias urbanas y el campamento que se está preparando?
Creo que muchos aun no son conscientes de lo afortunados que son al recibir este apoyo pero, como ya he mencionado, tienen su propia forma de expresar gratitud.
¿Qué situaciones te han sorprendido más durante tu voluntariado en la entidad?
Situaciones… Muchas. Respecto a los técnicos, el trato como parte del equipo y la confianza en mi trabajo. Y, con los peques, cada día en sí es una sorpresa.
¿Qué tal es la relación con las otras personas voluntarias de la asociación?
Muy buena, de hecho he establecido lazos de amistad bastantes fuertes con algunas de ellas.
¿Qué cree que es lo mejor de hacer un voluntariado?
Lo mejor de hacer un voluntariado es todo lo que aprendes, el cariño que recibes… Hacer un voluntariado te permite tener una mente más abierta a los cambios sociales, una mayor sensibilidad con las personas que te rodean y un compromiso social firme. Aprendes a apreciar lo que tienes y a dar valor a las cosas tanto emocionales como materiales de manera más equilibrada, te hace sentir útil, genera retos y te encamina hacia la superación personal. En resumen, el voluntariado te hace más humano.
¿Cree que los voluntarios pueden ayudar a cambiar cosas?
Obviamente, sí. Somos agentes activos dentro de la asociación, somos casi tan responsables del éxito de las actividades que se realizan con los niños como los técnicos. Es una responsabilidad diferente, pero responsabilidad a fin de cuentas.
¿Cómo valora su experiencia en la asociación?
Mi experiencia como voluntaria la describiría como enriquecedora. En Málaga Acoge estoy haciendo lo que más me gusta y aprendiendo de la propia experiencia.
Si quieres hacerte voluntari@ de Málaga Acoge… ¡Hazlo aquí!
_________________________________________________________
OTRAS ENTREVISTAS A PERSONAS VOLUNTARIAS
- ”Me encuentro con muchas situaciones de vulnerabilidad en la gente que acude a Málaga Acoge”
- Clases de español que dejan huella: el camino de Bogdan y Zhanna
- «Me hace feliz ayudar a la gente»
- «Cuando eres voluntario no ayudas, sino justo al revés, te ayudan a ti»
- «No he hecho otra cosa que ser maestra»
- «Hay que ponerse del lado de los más desfavorecidos»