683 personas han leído este post
Actualizado hace 8 años – Publicado el 28 de mayo de 2015
¿Nos encontramos en nuestro entorno cercano situaciones relacionadas con delitos de odio? ¿Hemos visto o escuchado actitudes que suponen delitos de odio? ¿Qué ocurre con el discurso del odio propugnado por algunos responsables políticos? ¿Qué supone denunciar un delito del odio? ¿En qué situación queda la víctima? Son algunas de las cuestiones que se han tratado hoy en el taller sobre el Delito del odio impartido por el equipo de Movimiento contra la intolerancia. Una sesión más que interesante en la que ha participado la mayor parte de la plantilla de Málaga Acoge.
Desde situaciones conocidas públicamente con la actitud de los hinchas del equipo de fútbol de Chelsea ante otro aficionado del PSG hasta situaciones más cercanas del día a día que sufren personas como con las que trabajamos en Málaga Acoge, han servido de ejemplos para conocer mejor qué significa un delito de odio, cómo se puede detectar o qué reacción es la más ajustada en estas situaciones. Durante el taller también se han conocido datos como el hecho de que el 90% de los delitos de odio no se denuncien o que, de media, en España haya unos 4.000 incidentes relacionados con el delito del odio al año según el informe Raxen. Conceptos como racismo, xenofobia, islamofobia, cristianofobia, homofobia o aporoobia han sido tratados también durante una sesión en la que se ha puesto también el acento en la situación de las víctimas de delitos de odio, sus dificultades a la hora de denunciar o las consecuencias que tienen estos delitos. Además, también se ha conocido la evolución del delito de odio en España (puedes saber más aquí).
Finalmente, desde Movimiento contra la intolerancia, se ha mostrado la importancia de que las entidades sociales denuncien y promuevan el conocimiento del delito del odio y sumen esfuerzos trabajando en red. Además, se ha insistido en la necesidad de una Ley Integral de Delitos de Odio.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…
- Aquí vivo, aquí (no) voto
- Nuestra actualidad en el boletín de abril
- Solidaridad y empatía para crear un mundo mejor
- Boletín mensual de marzo: desfilando contra las violencias machistas
- Gran desfile solidario contra las violencias machistas en Torrox
- Boletín de febrero: Desfilando contra las violencias machistas
- «Siempre me ha interesado trabajar por la convivencia»
- Arranca el curso de Dinamizadoras Comunitarias en prevención de violencias machistas en Torre del Mar
- «Es bonito dedicar tu tiempo al otro»
- ¿Será España capaz de garantizar los derechos humanos?
- «Todo va bien»: del casting a la pantalla grande
- Clases de español para construir el futuro