Actualizado hace 6 años – Publicado el 30 de enero de 2017
En la sede de Málaga Acoge en la Axarquía arrancó el pasado viernes 20 de enero un taller dirigido a mujeres denominado «Autonomía personal: cuerpos que importan» que tiene entre sus fines abordar la prevención, detección y tratamiento de las enfermedades a partir del trabajo corporal, así como el establecimiento de vínculos entre ellas a través del cuerpo.
Con los pies descalzos sobre el tatami y ropa cómoda, once mujeres hacen ejercicios para aprender a entender su cuerpo. A ratos charlan del porqué de uno de ellos y toman conciencia de que «la salud no tiene que ver sólo con el cuerpo físico sino que también está en relación con otro tipo de malestares», según explica la técnica del Área Social en la Axarquía, Noemí Góngora.
La voluntaria del Área Social en la Axarquía María Jesús Ávila es la encargada de impartir esta formación, enmarcada en el Proyecto de intervención integral con mujeres en el ámbito familiar, que tendrá continuidad en Torre del Mar los días 10 y 24 febrero, 10 y 24 de marzo, 7 y 28 de abril y 12 de mayo.
La metodología del taller, que ya celebró ocho sesiones en 2016, combina los ejercicios físicos, basados en técnicas terapéuticas especializadas, con la reflexión en grupo e individual. También se dan explicaciones teóricas acerca de los ejercicios.
Durante esta actividad, que pretende desarrollar un enfoque de género en el ámbito de la salud, las mujeres trabajan el lenguaje corporal y adquieren conciencia de su cuerpo. Se trata de que las participantes conozcan las causas de las enfermedades que padecen y se percaten de cómo puede contribuir la sociedad patriarcal en el proceso de generación de dolencias.
En dos horas, de 10:00 a 12:00 de la mañana, las mujeres valoran el autocuidado y descubren cómo el vínculo entre ellas repercute en su bienestar. Noemí cuenta que las mujeres consideran muy interesante esta actividad, que les hace sentirse muy bien.
El proyecto «Intervención Social con Mujeres en el Ámbito familiar», que se desarrolla en las sedes de la Axarquía y Fuengirola,está subvencionado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social (Secretaría General de Inmigración y Emigración) y cofinanciado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea y cuenta con el apoyo de la Fundación MAPFRE.
TAMBIÉN ESTAMOS HACIENDO…