Actualizado hace 2 años – Publicado el 12 de enero de 2021
por Agustín Olías*
A pesar del frío, a pesar de la lluvia, a pesar de las dificultades que pone el Covid, Málaga Acoge ha conseguido un año más que las noventa niñas y niños incluidos en las actividades de refuerzo educativo y Centro Abierto del programa CaixaProinfancia de Fundación «la Caixa», reciban sus regalos de Reyes.
No ha sido fácil. Se ha necesitado mucho trabajo por parte del personal técnico, de las personas voluntarias y, muy especialmente, ha sido fundamental la participación de las ciudadanas y ciudadanos que se apuntaron a la campaña “Ayuda a los Reyes Magos de Oriente”, para ayudar a sus majestades en la adquisición de los regalos que las pequeñas y pequeños escribieron en su cartas. Este año hemos contado, además, con la colaboración de la Asociación de María Auxiliadora, miembro de la Congregación Salesiana, a través de su proyecto MAGONE.
La situación de pandemia en la que vivimos ha hecho que la entrega de regalos se hiciese tomando todas las medidas posibles para garantizar la seguridad de las niñas y niños, así como del personal técnico y personas voluntarias. Por esa razón, no ha habido presencia de los Reyes Magos, sino que cada técnica ha organizado la entrega a su grupo de refuerzo escolar.
Para dar cuenta de ello, el viernes 8 de enero me desplacé al colegio San José de Calasanz de Málaga ciudad, donde encuentro a Manuela, Amparo y Cristina, técnicas educativas de Málaga Acoge, junto a dos jóvenes voluntarias, preparando la entrega de regalos a sus respectivos
grupos. Lo harán por separado, para respetar al máximo las medidas de seguridad, en dos aulas. Me acerco primero al aula donde están Amparo, Carmen (joven voluntaria) y las niñas y niños; en teoría es un grupo de diez, entre nueve y doce años, pero no todos han venido. El tiempo está “reguero”, me dicen. Traducción: lleva todo el día lloviendo y con mucho viento.
Pregunto al grupo: ¿Habéis hecho la carta a los Reyes Magos? Un sí unánime es la contestación. ¿Y si no recibís lo que habéis pedido? “Entonces intentaremos portarnos muy bien para que el año que viene nos traigan lo que pedimos”, contesta la pequeña Marian.
Gritos de emoción al ir a abrir sus regalos. Las crías están entusiasmadas ¿Qué os parecen vuestros regalos? “Muy bonito, me encanta” es el grito general.
Les dejo jugando con sus regalos y me voy raudo a visitar el otro aula donde nuestras técnicas Manuela y Cristina, más la jovencísima voluntaria Candela, están con el resto de niñas y niños. También han hecho su carta a los Reyes, con dos o tres regalos, por si había escasez de alguno de
ellos. Una de las niñas me dice que está convencida de que le van a traer algo, ya que ha visto el paquete; pero anda nerviosa “porque me parece muy grande”. Algo no le cuadra. En este caso, la entrega de regalos va a ser con suspense. Harán un “pasapalabra” con todas las letras del abecedario. Por turno irán contestando preguntas cuya respuesta empiece por la letra que corresponda. El que acierte tres preguntas, pasará a recoger su regalo.
Según se desarrolla el concurso, la expectación y los nervios crecen en el grupo, el momento de ir a recoger cada regalo se va acercando. Por fin la primera niña que ha acertado las tres preguntas se acerca a recoger su regalo. ¡Qué expectación entre todos mientras lo abre! Se inicia un debate sobre el juego de luces leds que ha recibido; todos opinan, dan consejos de cómo usarlas, sugieren diseños…. fantástico.
Según pasa el tiempo, la tensión aumenta entre los chavales. Manuela y Cristina tienen que esforzarse para mantener el orden. Me sorprende gratamente la alegría y emoción de una de las niñas, la más mayorcita, al recibir los tres libros, ¡¡¡en papel!!! Le gusta mucho leer, me dice, e
incluso escribir, apostilla Manuela. ¡Enhorabuena Fátima por ese amor por los libros!
Tras la excitación y la alegría de la entrega de regalos, llega el momento de la merienda. Cada uno ha traído la suya y se lanzan a la comida, dejando temporalmente de lado sus regalos…, pero no demasiado lejos.
Para terminar mi visita, me acerco al salón de actos, donde el grupo de Amparo está celebrando su pequeña asamblea. Hacen comentarios sobre los regalos recibidos, pensando en actividades que quieren hacer en este nuevo trimestre. Las ideas de las pequeñas no tienen desperdicio: ir al cine
para ver películas de miedo, pero no mucho miedo, aclara una pequeña, y con palomitas, claro; aunque, dice otra, con el Covid quizás no podamos ir; deportes baloncesto, natación, patinaje …., y también cocina.
He disfrutado mucho asistiendo a esta entrega de regalos de los Reyes Magos, sin reyes; ver a las pequeñas y pequeños recibir con tanta ilusión y alegría sus regalos te resarce un poco de la dura etapa que estamos atravesando. Siento un agradecimiento profundo hacia esas personas que se apuntaron a la campaña “Ayuda a los Reyes Magos de Oriente” que ha permitido realizar esta
entrega de regalos. Y, por supuesto, a nuestras personas voluntarias que colaboran con nuestro equipo de educadoras y educadores.
¡Muchas gracias!
El total de regalos que Málaga Acoge ha entregado a las niñas y niños ha sido de cerca de 150 ,en sus sedes de Málaga, Fuengirola y Torre del Mar. Aproximadamente 50 provienen del proyecto MAGONE y el resto de los particulares que han participado en la campaña “Ayuda a los Reyes Magos de Oriente”.
Compartimos imágenes de la entrega en Torre del Mar:
Y en Fuengirola:
*Agustín Olías es voluntario del Área de Educación y miembro de la Junta Directiva de la asociación.
Ayúdanos a apoyar a las personas más vulnerables que lo están pasando mal en este tiempo de pandemia. Con tu colaboración contribuirás a mejorar la situación de muchas familias que atendemos en Málaga Acoge. Colabora AQUÍ.